Es muy probable que la colección anónima titulada "Tres novelas del Siglo de Oro" contenga el famoso relato picaresco anónimo, "El Lazarillo de Tormes", que es una de las obras fundamentales de la época y se publicó sin autoría.
Si bien no hay un título canónico de "Tres novelas del Siglo de Oro" del que se pueda dar una sinopsis única, la obra anónima más relevante del Siglo de Oro español que es una novela corta es:
El Lazarillo de Tormes (La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades)
Publicada anónimamente en 1554, esta novela es el inicio del género picaresco y relata la vida de un niño, Lázaro de Tormes, desde su nacimiento hasta su edad adulta.
Trama Central: Lázaro, un niño de origen humilde, debe valerse por sí mismo para sobrevivir después de que su madre lo entregara a un ciego para que le sirviera de guía.
Estructura y Temas: La novela se estructura como una autobiografía contada por el propio Lázaro y se divide en "tratados" o capítulos, cada uno narrando su servicio a un amo diferente. Los amos más influyentes son el ciego, el clérigo y el escudero.
Crítica Social: La novela es una sátira aguda y una crítica de la hipocresía y la falsa moralidad de la sociedad de la época, en particular de ciertos estamentos religiosos y de la nobleza empobrecida. Lázaro aprende a ser astuto (pícaro) para superar el hambre y las adversidades que le imponen sus mezquinos y egoístas amos.
Desenlace: La historia termina con Lázaro alcanzando una posición social que él considera buena ("la cumbre de toda buena fortuna"), trabajando como pregonero en Toledo y viviendo en una relación deshonrosa y consentida con la criada de un arcipreste, lo que subraya el descenso moral y la corrupción que ha tenido que aceptar para lograr estabilidad.
Editorial : Planeta , S, A., 1983
Estado: Bueno | blanda
Paginas: 240
Medidas : 12.5 x 19 cm
















