El relato de la pequeña epopeya personal de su protagonista mientras recorre la tierra del olivar.
Una profunda exploración antropológica de la región y sus gentes, comparable a obras como Viaje a la Alcarria de Cela o Campos de Níjar de Goytisolo.
Describe la dura realidad de los jornaleros (los "siervos" del olivar), que trabajan la tierra y, a menudo, maldicen el paisaje a pesar de su belleza.
Contiene innegables visos existencialistas al narrar las situaciones y la vida en ese entorno rural, mostrando una crítica social a la desigualdad ("el que trabaja no come y el que come no trabaja").
En esencia, es el viaje de un narrador por el paisaje y la sociedad del olivar, combinando la poesía en la descripción del entorno con la sobriedad del testimonio social sobre las condiciones de vida de los trabajadores del campo.
Editorial : España pasión de vida | 1963
Estado: Bueno | Tapa blanda
Páginas: 214
Medidas: 13 x 20 cm















