La poesía española del siglo XVIII está marcada por el espíritu de la Ilustración y el
Neoclasicismo y Didactismo: La poesía busca la utilidad, la razón y la claridad. A menudo tiene un fin didáctico o moralizante.
Se valora la armonía, la sencillez y la perfección formal, imitando los modelos clásicos grecolatinos y renacentistas.
Poesía Rococó o Anacreóntica: Una corriente más ligera y ornamental.
Cultiva el tema amoroso en un tono elegante y sensual.
Exalta la naturaleza y los placeres sencillos (el vino, la fiesta) en ambientes bucólicos.
Utiliza tópicos clásicos como el carpe diem y el tempus fugit.
Poesía Ilustrada y Filosófica: Refleja las ideas de la Ilustración.
Aborda temas como la ciencia, el progreso, la educación y la crítica social.
Se centra en la vida cívica y las virtudes públicas.
Revalorización de Géneros: Se cultivan géneros como la oda, la epístola, la sátira y la fábula (esta última con su clara intención didáctica).
Prerromanticismo (Fase Final del Siglo): Hacia finales del siglo, aparecen los primeros atisbos de una sensibilidad más individualista y emotiva que romperá con las normas neoclásicas.
Editorial :Orbis, S, A. | 1983
Estado: Bueno | dura
Paginas: 320
Medidas : 12 x 20 cm















