El Cantar de Mio Cid es un poema épico medieval anónimo que narra parte de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. El tema central es la pérdida y recuperación del honor del héroe.
La obra se divide en tres partes o cantares:
Cantar del Destierro:
El Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI tras ser acusado de robo.
Obligado a abandonar a su esposa, Jimena, y a sus hijas, Elvira y Sol, en un monasterio, el Cid parte al exilio con un grupo de fieles vasallos.
Para recuperar su honra y el favor real, emprende diversas batallas contra moros, obteniendo victorias y enviando constantemente valiosos regalos al rey.
Cantar de las Bodas:
Gracias a sus victorias y riquezas, en especial la conquista de Valencia, el Cid consigue el perdón del rey y la autorización para reunirse con su familia.
Su prestigio crece tanto que los Infantes de Carrión, nobles ambiciosos y cobardes, piden la mano de sus hijas, Elvira y Sol. El rey intercede y el Cid, aunque receloso, acepta el matrimonio para honrar al rey.
Cantar de la Afrenta de Corpes:
Los Infantes de Carrión demuestran su cobardía y son objeto de burla en Valencia.
Para vengarse y humillar al Cid, maltratan brutalmente a sus esposas en el robledal de Corpes y las abandonan dándolas por muertas. Esta es la pérdida total del honor del Cid, esta vez, de su honor familiar.
El Cid pide justicia al rey en un juicio solemne (las Cortes de Toledo). Sus hombres vencen en duelo a los Infantes de Carrión, quedando estos deshonrados públicamente.
Finalmente, las hijas del Cid se casan con los Infantes de Navarra y Aragón, emparentando con la realeza y alcanzando el Cid el máximo honor.
Editorial : J. M ., S. A. 2001
Estado: Bueno | dura
Paginas: 167
Medidas : 17.5 x 24.5 cm
















