top of page
  • Infancia y juventud: Pablos sirve como criado de Don Diego Coronel, un joven noble, en la escuela del dómine Cabra, donde sufren grandes penurias. Más tarde, ambos van a la universidad de Alcalá de Henares, donde Pablos es víctima de novatadas crueles.

  • El regreso a Segovia: Tras la ejecución de su padre por ladrón y el encarcelamiento de su madre por brujería, Pablos hereda una pequeña fortuna. Decide volver a Segovia con la intención de cobrar su herencia y emprender una vida diferente, alejado de su infame origen.

  • El intento de ascenso social: Pablos se dirige a la Corte (Madrid) y decide adoptar una nueva identidad, tratando de hacerse pasar por un caballero rico (don Felipe Tristán o don Ramiro de Guzmán). Intenta ascender socialmente y casarse con una dama, pero sus engaños y su vida de pícaro y rufián acaban siendo descubiertos, a menudo con consecuencias violentas o humillantes.

  • Final y conclusión: Después de varias aventuras y fracasos, y tras ser descubierto por su antiguo amo, Don Diego Coronel, Pablos decide marcharse a las Indias (América) en un último intento por enderezar su vida. Sin embargo, la novela termina con una frase desalentadora, que anticipa que su suerte no mejorará: "Y fueme peor, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres."

 

 

Editorial :  castalia, 1993

 

 

 

Estado: Bueno | blanda 

 

 

Páginas: 253

 

 

Medidas : 11 x 16 cm

 

El buscón. | De Quevedo Francisco.

SKU: CLE - 1 - 1
3,00 €Precio
Cantidad

    Productos relacionados

    bottom of page