Rodríguez Pastoriza reconstruye en esta obra la historia de los programas culturales de la televisión española sin olvidar las iniciativas de las televisiones autonómicas. La gran diversidad de las modalidades, contenidos e intenciones muestra un nivel y una riqueza muy notables de estas iniciativas culturales, a pesar de que algunos intelectuales ponen en duda la capacidad de la televisión como transmisora y creadora de cultura. Salvo algunos programas estelares como el francés Apostrophes de Pivot o el alemán Cuarteto literario de Reich-Ranicki, los programas culturales españoles están a la altura de muchos otros dentro del panorama internacional, tanto europeo como latinoamericano y norteamericano.
Pero no todo depende de la capacidad y el talento de los responsables. Ante la constante amenaza de recortes, los espacios culturales están en peligro de dispersarse en otros programas más "rentables", como los magacines, talk shows o los mismos telediarios. De ahí que Rodriguez Pastoriza señale la imperiosa necesidad de una financiación pública de los programas culturales.
Estado: Bueno | Tapa blanda
Editorial: Gedisa | 2003
Páginas: 205
Medidas: 19.5 x 13
top of page
SKU: 29-3
3,00 €Precio
Productos relacionados
bottom of page
















