"Vivir con" es convivir. Es cohabitar, vivir en compañía de otros; relacionarse entre los que conviven. Pero esto no sólo se aplica entre las personas, sino también entre éstas y las enfermedades que se instalan como un miembro más del grupo social, con las que hay que convivir y cuyo impacto es necesario aceptar. Tal es el caso de la enfermedad de Parkinson. ¿Qué es?, ¿cómo evolucioan?, ¿puedo continuar trabajando?, ¿debo alimentarme de forma distinta a la habitual?, ¿cómo manejo mi depresión?, ¿puedo sufrir alteraciones en mis facultades mentales?, ¿por qué a veces me es difícil dormir?, ¿es normal que tenga visiones?, ¿puedo tener cuadros confusionales?, ¿qué me causa sueño durante el día?, ¿qué tratamientos pueden aliviarme? Estas son preguntas que suelen hacerse quien padece la enfermedad pero surgen otras generadas en su entorno: ¿es hereditaria?, ¿se puede curar?, ¿por qué tiene problemas de comunicación?, ¿el actual tratamiento es el mejor? y, sobre todo, ¿cómo puedo ayudarlo para que mantenga su ritmo de vida normal? De esto trata este libro. Busca salir de lo confuso que puede resultar el lenguaje científico para el paciente, su familia y sus amigos, y logra explicarles, con palabras claras y sencillas, todo lo que necesitan saber sobre la enfermedad de Parkinson. Porque su objetivo es enseñar a vivir y a convivir.
Editorial: Panamericana | 2000
Estado: Bueno | Tapa blanda
Páginas: 131
Medidas: 20x14 cm
top of page
SKU: F - 12 - 1
3,00 €Precio
Productos relacionados
bottom of page
















